Slide

Qué es la Periodoncia?

Qué es la Periodoncia, Para qué sirve y cuando es necesario realizar un tratamiento de Periodoncia. Encuentra todas las respuestas a tus dudas sobre en éste post, de forma rápida y práctica.
Reproducir

La periodoncia es una especialidad de la odontología que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan los tejidos que rodean y soportan los dientes, como las encías, el hueso alveolar y el ligamento periodontal.

La periodoncia se encarga de tratar la periodontitis (enfermedad periodontal avanzada), la gingivitis (inflamación de las encías), la recesión gingival (retracción de las encías), la pérdida de hueso alveolar y otras afecciones relacionadas con la salud de las encías y el soporte dental.

El objetivo principal de la periodoncia es prevenir la pérdida dental y mantener la salud oral a largo plazo. Los tratamientos periodontales pueden incluir la limpieza dental profesional, raspado y alisado radicular, cirugía periodontal y regeneración ósea guiada, entre otros.

¿Para qué se realiza un tratamiento de Periodoncia?

El tratamiento de periodoncia se realiza para tratar y prevenir enfermedades que afectan los tejidos que rodean y soportan los dientes, como las encías, el hueso alveolar y el ligamento periodontal. Algunas de las razones más comunes para realizar un tratamiento de periodoncia son:

  1. Tratar la periodontitis: la periodontitis es una enfermedad periodontal avanzada que puede causar la pérdida de dientes si no se trata adecuadamente. Un tratamiento de periodoncia puede ayudar a detener la progresión de la enfermedad y salvar los dientes afectados.

  2. Tratar la gingivitis: la gingivitis es una inflamación de las encías que puede causar enrojecimiento, hinchazón y sangrado. Si no se trata, puede progresar a una enfermedad periodontal más grave. El tratamiento de periodoncia puede ayudar a revertir la gingivitis y prevenir la progresión de la enfermedad.

  3. Prevenir la pérdida dental: los tratamientos periodontales pueden ayudar a prevenir la pérdida de dientes al detener la progresión de la enfermedad periodontal y mantener la salud de los tejidos que soportan los dientes.

  4. Mejorar la estética dental: algunos tratamientos periodontales, como la cirugía plástica gingival, pueden mejorar la apariencia de las encías y los dientes, lo que puede tener un impacto positivo en la sonrisa de una persona.

En resumen, el tratamiento de periodoncia es importante para mantener una buena salud oral y prevenir la pérdida dental a largo plazo.

¿Cómo detecto la necesidad de hacerme un tratamiento de Periodoncia?

La mayoría de las enfermedades periodontales no causan dolor en sus etapas iniciales, por lo que es posible que no se den cuenta de que tienen una enfermedad periodontal hasta que ya está avanzada. Sin embargo, hay algunas señales que pueden indicar la necesidad de un tratamiento de periodoncia:

  1. Encías inflamadas: las encías inflamadas pueden ser un signo de gingivitis o periodontitis. Si notas que tus encías están hinchadas, enrojecidas o sangran cuando te cepillas o usas hilo dental, es posible que necesites un tratamiento de periodoncia.

  2. Sensibilidad dental: la sensibilidad dental puede ser un signo de recesión gingival, que es una afección en la que las encías se retraen y exponen la raíz del diente. Si sientes dolor al comer o beber alimentos calientes, fríos o dulces, debes consultar a un dentista para determinar si necesitas un tratamiento de periodoncia.

  3. Mal aliento persistente: el mal aliento persistente puede ser un signo de una infección bacteriana en las encías o los dientes. Si tu mal aliento no mejora después de cepillarte y usar hilo dental regularmente, es posible que necesites un tratamiento de periodoncia.

  4. Dientes flojos: los dientes flojos pueden ser un signo de periodontitis avanzada. Si tus dientes se mueven o cambian de posición, debes consultar a un dentista de inmediato para determinar si necesitas un tratamiento de periodoncia.

Si notas alguno de estos síntomas, es importante consultar a un dentista para determinar si necesitas un tratamiento de periodoncia. Además, es importante visitar al dentista regularmente para realizar exámenes de rutina y detectar cualquier problema de salud oral antes de que se convierta en un problema grave.

Periodontits Tratamiento

El tratamiento de periodoncia puede variar según el tipo y la gravedad de la enfermedad periodontal. Sin embargo, algunos de los tratamientos más comunes son:

  1. Limpieza dental profesional: la limpieza dental profesional es un procedimiento de rutina que se realiza en el consultorio del dentista para eliminar la placa y el sarro acumulados en los dientes y las encías. Es esencial para mantener una buena higiene oral y prevenir la enfermedad periodontal.

  2. Raspado y alisado radicular: el raspado y alisado radicular es un procedimiento en el que se eliminan las bacterias y la placa acumulada debajo de la línea de las encías y en las raíces de los dientes. Se realiza con un instrumento llamado cureta y es esencial para tratar la periodontitis y prevenir la progresión de la enfermedad.

  3. Cirugía periodontal: la cirugía periodontal puede ser necesaria en casos de enfermedad periodontal avanzada. Durante este procedimiento, se realiza una incisión en las encías para acceder al hueso y las raíces de los dientes. Se pueden eliminar las bolsas periodontales y reparar el daño causado por la enfermedad.

  4. Regeneración ósea guiada: la regeneración ósea guiada es un procedimiento en el que se utiliza un material de relleno para estimular el crecimiento de hueso y tejido periodontal perdidos. Se utiliza para tratar la pérdida ósea causada por la enfermedad periodontal y puede ayudar a prevenir la pérdida dental.

En general, el objetivo del tratamiento de periodoncia es eliminar las bacterias y la placa acumulada en las encías y los dientes, reducir la inflamación y promover la regeneración del tejido periodontal. Es importante seguir las recomendaciones de tu dentista para cuidar adecuadamente tus encías y prevenir la recurrencia de la enfermedad periodontal.

Tipos de Periodontitis:

Existen varios tipos de periodontitis, que se clasifican según la gravedad de la enfermedad y los síntomas que presenta el paciente. Algunos de los tipos más comunes son:

Periodontitis Crónica

Es el tipo más común de periodontitis y se caracteriza por una inflamación crónica de las encías y la pérdida gradual de tejido periodontal. Los síntomas pueden incluir sangrado de encías, mal aliento y movilidad dental.

Periodontitis Agresiva

Es una forma más rápida y severa de periodontitis que puede afectar a personas jóvenes y sanas. Los síntomas pueden incluir inflamación de las encías, pérdida de hueso y tejido periodontal, y pérdida prematura de dientes.

Periodontitis Necrotizante

Es una forma rara pero grave de periodontitis que puede causar la muerte del tejido periodontal. Los síntomas pueden incluir dolor intenso, sangrado de encías y halitosis.

Periodontitis asociada a enfermedades sistémicas

Este tipo de periodontitis se asocia con enfermedades sistémicas como la diabetes, el VIH y la enfermedad de Crohn. Los síntomas pueden ser más severos y difíciles de controlar en pacientes con estas condiciones.

Periodontitis refractaria

Es una forma de periodontitis que no responde al tratamiento convencional. Puede ser causada por factores genéticos, bacterias resistentes a los tratamientos o factores ambientales.

Es importante recordar que la enfermedad periodontal puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante buscar atención dental lo antes posible. Un dentista o periodoncista puede ayudarte a determinar el tipo de periodontitis que tienes y el mejor plan de tratamiento para ti.

Periodoncia de Urgencias

La periodoncia de urgencias se refiere a la atención odontológica de emergencia para tratar problemas periodontales que requieren atención inmediata. Algunos ejemplos de situaciones de emergencia en periodoncia pueden incluir:

  1. Absceso periodontal: un absceso periodontal es una infección en las encías que puede causar dolor intenso y sensibilidad en el área afectada. Si no se trata adecuadamente, puede propagarse a otras partes del cuerpo.

  2. Hemorragia de encías: la hemorragia de encías puede ser un signo de enfermedad periodontal avanzada y puede requerir atención de emergencia si el sangrado es intenso o prolongado.

  3. Dolor e inflamación severa de las encías: si experimentas dolor intenso e inflamación en las encías, especialmente si está acompañado de fiebre, es importante buscar atención dental de emergencia.

  4. Pérdida repentina de dientes o movilidad dental: si experimentas una pérdida repentina de dientes o movilidad dental, puede ser un signo de enfermedad periodontal avanzada y debe ser evaluado por un dentista de inmediato.

Si experimentas cualquiera de estos síntomas, es importante buscar atención dental de emergencia lo antes posible. Un periodoncista o dentista de urgencias puede evaluar tus síntomas y determinar el mejor plan de tratamiento para ti. En algunos casos, puede ser necesario realizar procedimientos de emergencia como drenaje de abscesos o extracción dental.